XIII FESTIVAL DE TEATRO ZICOSUR 2011: PROGRAMACIÓN OFICIAL

Actualmente, lo organiza y desarrolla la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra Antofagasta, y es financiado por el Gobierno Regional a través de Consejo Regional (CORE) mediante la entrega de fondos por concursos, financiados por el 2% de cultura, Minera Escondida y la Universidad de Antofagasta, patrocinado por el Consejo Regional de Cultura y auspiciado por la I. Municipalidad de Antofagasta, Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, El Mercurio de Antofagasta, La Estrella del Norte, Compañía de Teatro “Arlequín”, INACAP, Constructora COCIVA y Universidad Santo Tomás.
Cinco serán los escenarios distribuidos en los sectores Norte (Auditorium del Colegio San Agustín y Plaza Bicentenario), Centro (Teatro Pedro de la Barra y Teatro Municipal), Sur (Anfiteatro del Parque Croacia) y se extiende a las localidades de Calama, Sierra Gorda, Baquedano, Mejillones, Tocopilla y Taltal. Serán 12 Compañías profesionales nacionales y extranjeras, más tres compañías locales.
ENTRADAS
Para las funciones en recintos de capacidad limitada (Teatro Pedro de la Barra, Colegio San Agustín), el ingreso será por orden de llegada, es decir, sin entradas. Las entradas sólo se requerirán para las funciones del Teatro Municipal de Antofagasta, las que se comenzarán a repartir días previos al inicio del Festival. Pronto, más información.
PROGRAMACIÓN OFICIAL
Para conocer cada una de las presentaciones, fecha, hora y lugar, tanto para la ciudad de Antofagasta como para las distintas comunas de la Región, puedes descargar la programación oficial haciendo click en el siguiente enlace:
3 Comentarios: Publicar un comentario
gracias!
Con todo el crecimiento que ha tenido este maravillosos festival de teatro, el que ha trascendido nuestras fronteras y ha llevado cultura transversalmente a las diferentes ciudades y localidades de nuestra región, creo que es el momento en que las autoridades cosntruyan un escenario, dotado de servicios higiíenicos digno de los artistas que nos regalan su arte.
Antofagasta y las segunda región entera están en deuda con Angelito.
A ver si se la pagamos cumpliendo su sueño de tener una concha acústica, un escenario decente y servicio higiénicos para sus artistas, no olvidemos que muchos de ellos vienen de muy lejos.