FICIANT 2007: VIERNES 12

Los talleres tuvieron gran éxito, destacando el del realizador de animaciones Tomás Montalva, quien en el Colegio San Luis enseñó a los alumnos la técnica del Flip Book. También Sandro Larenas y su taller de Doblaje tuvo una excelente recepción por parte de los alumnos de la carrera de periodismo de la Universidad del Mar. En la ocasión tuvieron la oportunidad de aprender de toda la experiencia de Larenas y de grabar voces sobre escenas de películas.
Por su parte, las exhibiciones que se realizaron en Cine Mundo, continuaron con gran asistencia del público antofagastino, quienes en conjunto con los jurados de las distintas categorías, observaron los diversos trabajos que participan FICIANT 2007.
De la misma manera ocurrió en las distintas muestras que se realizaron en los colegios de Antofagasta, concentrando la atención de los estudiantes quienes concurrieron en masa a cada una de las exhibiciones en las que se mostraron documentales, largometrajes y cortos de animación.
Además, se realizó el Foro-Debate en el auditorio de la Municipalidad. En la ocasión, una mesa compuesta por atractivos invitados, entre ellos Udo Jacobsen, Tomás Montalva, Sandro Larenas y el Cónsul de Canada, quienes fueron atentamente escuchados por los asistentes.
TALLERES DE FLIP BOOK Y CREATIVIDAD AUDIOVISUAL
Los talleres siguieron con el de Doblaje, a cargo de Sandro Larenas, realizado en la Universidad del Mar. Los asistentes disfrutaron del carismático y talentoso actor nacional y aprovecharon de grabar su voz en escenas de películas.
LA ANIMACIÓN DIJO PRESENTE
En la ocasión, el moderador de la actividad, Udo Jacobsen, compartió con Tomás Montalva, realizador y creados de las series “Choripan” y “Cuchufí” y el actor Sandro Larenas, quienes contaron sus experiencias en cuanto al trabajo que realizan en el campo de la animación.
Por su parte, Tomás Montalva señaló que en los últimos años, el consejo nacional de Televisión ha apoyada alrededor de cuatro producciones animadas anuales, lo que permite visualizar sobre el futuro de la industria animada en Chile.
FILM AND RUN
El cortometraje fue codirigido por el realizador nacional Alfonso Gacitúa y el periodista antofagastino Johann Wegman, mientras que la interpretación fue realizada por la actriz Dayana Amigo, ocupando como locación el litoral del sector sur de la ciudad.
La producción del film and run fue realizada durante el transcurso del festival y la historia resultó elegido en un concurso de relatos organizado previo al evento, de manera tal que los codirectores se conocieran el día de la inauguración del certamen y coordinaran su trabajo para leal resto de la semana y exhibir finalmente el trabajo realizado durante la ceremonia de clausura el día sábado 13 de octubre.
De acuerdo a lo expresado por Gacitúa, el corto fue realizado usando plano de secuencia, vale decir, fue grabado en una sola escena el transcurso de la historia, la que esta muy bien acompañada por el escenario escogido.
1 Comentarios: Publicar un comentario
mi nombre es vanina doy clases de historia del cine latinoamericano en la universidad de buenos aires, quisiera conseguir material de animacion chilena, si alguno sabe dónde puedo hacerlo dejo mi mail.
vanidis@yahoo.com