BSO: "MIDNIGHT COWBOY" (1969)

Autor: John Barry /Varios Artistas.
Director: John Schlesinger.
Melancolía, sufrimiento, desesperanza y tristeza, son sólo algunos de los sentimientos que se te pasan por la mente al ver a Joe Buck (Jon Voight) vagando por la -en aquellos tiempos- sórdida calle 42. Fuma y observa. Su ya desgarbada pinta vaquera, que incluye camisa, chaqueta con flecos, sombrero y botas, resulta el camuflaje perfecto para los transeúntes “normales” y un inmejorable imán para los transeúntes “desviados”. Aquellos que están ahí por un momento de placer, alejados de sus vidas de oficinistas, estudiantes, profesores, doctores o abogados. Dicha escena es acompañada por la cautivante armónica de “Midnight Cowboy’s Theme” (de John Barry), un tema que persigue a Joe Buck y a su compañero de aventuras, Enrico “Ratso” Rizzo (Dustin Hoffman) durante sus periodos más oscuros. Pero no todo era sufrimiento.

“Joe Buck rides again” (track 2) es el primer aporte de John Barry en la BSO. Es sin duda una pieza magistral, su ánimo vaquero se ve adornado con arreglos clásicos y un toque pop sesentero. Con “A famous myth” (The Groop, track 3) nos adentramos de lleno en la cultura pop de la gran ciudad a fines de los 60. Mucho arreglo orquestal y juego de voces, muy a lo Abba. Este tema simboliza una especie de escape musical para una sociedad atormentada por la guerra de Vietnam y la economía inestable que reinaba en aquellos días.



“Florida fantasy” pertenece al sueño permanente de Ratso: escapar al sur antes que el invierno congele sus malogradas piernas. Su arreglo casi caribeño rompe el frío ambiente de las piezas anteriores, pero al estilo “florida”, es decir, llena de decadencia, ancianos por todos lados y un calor de los mil demonios (si es que estas características pueden ser aplicables a una canción).
“Science Fiction” es la última pieza que aporta John Barry al soundtrack, en un tomo más de películas de los 50, desarrolla un ambiente oscuro e impenetrable, como un gran cubo de roca negra, totalmente liso, el cual es imposible de tomar, destruir o reposicionar. Es lo que es y está donde está, simplemente invariable. Fin.

Track List:
1. Everybodys Talkin (Harry Nilsson)
2. Joe Buck Rides Again (John Barry)
3. A Famous Myth (The Groop)
4. Fun City (John Barry)
5. He Quit Me Man (Leslie Miller)
6. Jungle Gym At The Zoo (Elephant's Memory)
7. Midnight Cowboy (John Barry)
8. Old Man Willow (Elephant's Memory)
9. Florida Fantasy (John Barry)
10. Tears And Joys (The Groop)
11. Science Fiction (John Barry)
12. Everybodys Talkin (Harry Nilsson)
2. Joe Buck Rides Again (John Barry)
3. A Famous Myth (The Groop)
4. Fun City (John Barry)
5. He Quit Me Man (Leslie Miller)
6. Jungle Gym At The Zoo (Elephant's Memory)
7. Midnight Cowboy (John Barry)
8. Old Man Willow (Elephant's Memory)
9. Florida Fantasy (John Barry)
10. Tears And Joys (The Groop)
11. Science Fiction (John Barry)
12. Everybodys Talkin (Harry Nilsson)
Harry Nilsson - "Everybody's talkin"
0 Comentarios: Publicar un comentario